
.
DEFENSA DE
TENOCHTITLAN MEX
RESISTENCIA
MAPUCHE CHI
BATALLA DE
MARACAPANA VEN
La colonización española de Abya Yala fue todo menos sencilla. Las fuerzas invasoras tenían la ventaja bélica con pólvora y caballos, pero los pueblos originarios estaban dispuestos a defender su dignidad hasta las últimas consecuencias. En Venezuela, el cacique Guaicaipuro y los indios Caribes mantuvieron a los españoles a raya durante años, mientras Hernán Cortés sufrió una derrota casi fatal en Tenochtitlán (hoy Ciudad de México). Aunque en la mayoría de los casos los pueblos indígenas terminaron derrotados, la resistencia contra la ocupación extranjera nunca cesó, dando origen a una tradición de lucha que sería rescatada una y otra vez en los siglos posteriores.

.
REBELIÓN DE
TUPAC AMARU II PER
LEVANTAMIENTO
DE JACINTO CANEK MEX
INSURRECCIÓN DE TUPAC
KATARI Y BARTOLINA SISA BOL
El imperio español impuso su dominio en el continente, pero no logró doblegar a los pueblos. Los tres siglos transcurridos entre la llegada de Colón y el inicio de las luchas independentistas fueron de rebeliones constantes, contra la explotación brutal en las minas y las plantaciones, contra los tributos asfixiantes, o simplemente en defensa de la dignidad y la autodeterminación. En Yucatán (México), Jacinto Canek lideró una insurrección maya contra la corona española, combatiendo los avances de la colonia y de la iglesia que despojaron a los pueblos indígenas y los condenaron al trabajo esclavo. Más al sur, Túpac Katari y Túpac Amaru II encabezaron rebeliones masivas de miles de hombres y mujeres en los territorios actuales de Bolivia y Perú, llegando a controlar vastos territorios y amenazando ciudades importantes. Las revueltas fueron brutalmente reprimidas, sus líderes ejecutados, pero el grito de Túpac Amaru II quedó grabado en el tiempo: ¡Volveré y seré millones!anso fue la rebelión de Huaraz en contra del restablecimiento del “tributo indígena.” Los países latinoamericanos atravesaron grandes cambios, como la instauración de democracias representativas, pero la marginalización de los pueblos originarios no cesó. Así, ya a finales del siglo XX surgieron nuevas insurrecciones de los pueblos indígenas. El caso más significativo y mediático fue el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas (México), que tomó el control de un territorio que se mantiene autónomo hasta el presente.

.
REBELIÓN
DE HUARAZ PER
INSURRECCIÓN
DE OCTUBRE ECU
EJÉRCITO ZAPATISTA DE
LIBERACIÓN NACIONAL MEX
Los movimientos independentistas se alimentaron de varios siglos de rebeliones esclavas e indígenas, pero en gran medida terminaron reemplazando las administraciones coloniales por repúblicas liberales, aunque algunos de los proyectos libertadores aspiraban a más. Se eliminaron los tributos a la metrópoli, pero el panorama de profunda desigualdad se mantuvo. Una de las primeras señales de que las nuevas oligarquías no tendrían descanso fue la rebelión de Huaraz en contra del restablecimiento del “tributo indígena.” Los países latinoamericanos atravesaron grandes cambios, como la instauración de democracias representativas, pero la marginalización de los pueblos originarios no cesó. Así, ya a finales del siglo XX surgieron nuevas insurrecciones de los pueblos indígenas. El caso más significativo y mediático fue el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas (México), que tomó el control de un territorio que se mantiene autónomo hasta el presente.

.
DEFENSA LENCA
DEL MEDIOAMBIENTE HON
DIGNIDAD
MAPUCHE CHI
MINGA
INDÍGENA COL
La crisis actual del capitalismo, tanto a nivel social como medioambiental, ha implicado nuevos retos para los pueblos originarios. En Honduras, como en otros países, la lucha del pueblo Lenca ha costado caro, con acciones de violencia impune patrocinadas por el Estado y lamentables episodios como el asesinato de Berta Cáceres. Al mismo tiempo, los movimientos indígenas han demostrado que su firmeza y capacidad de movilización pueden precipitar cambios políticos, como se vio recientemente con la Minga Indígena en Colombia. A pesar de un futuro incierto y lleno de peligros, los pueblos originarios de Nuestra América jugarán un papel fundamental en la defensa de la paz y de la Pachamama.
Excelente exposición, junto a mis sobrinos la vimos y quedamos encantados por ese gran trabajo de esos artista.