Walter Rodney fue asesinado hace 40 años, el 13 de junio de 1980. Activista e intelectual originario de Guyana, Rodney fue uno de los grandes promotores del Panafricanismo, buscando construir unidad entre los pueblos africanos y afrodescendientes.
Su actividad política y académica le permitió tener contacto con diferentes luchas y participar activamente en el movimiento “Black Power” en Estados Unidos y el Caribe. Tras regresar a Guyana fundó el partido Alianza del Pueblo Trabajador, para organizar las clases populares del país. El rápido ascenso del partido convirtió a Rodney en enemigo del gobierno autocrático de Forbes Burnham, que orquestó su asesinato.
En este trabajo describimos de forma sintética los principales aspectos de la gran obra de Walter Rodney, “Cómo Europa Subdesarrolló a África”. El historiador guyanés explicó el subdesarrollo africano como la cara opuesta del desarrollo europeo, analizando la relación entre los dos continentes a lo largo del tiempo, sus características y consecuencias.
Sobre el Desarrollo
Rodney empieza por discutir el concepto de desarrollo, relacionándolo con una capacidad creciente de un grupo social para regular sus relaciones internas y externas. Rechazando la visión burguesa que sólo se enfoca en el tema económico, explica además que, una vez que dos sociedades con sistemas distintos entran en contacto, deja de ser posible analizar los desarrollos respectivos de forma independiente.
En particular, y ésta es la idea que se elabora en el libro, el subdesarrollo del Sur Global, y África especialmente, es producto de la explotación capitalista, colonialista e imperialista.
“Las sociedades africanas y asiáticas se desarrollaban independientemente hasta que pasaron a ser controladas, directa o indirectamente, por las potencias capitalistas. Lo que se siguió fue un aumento de la explotación y la exportación de plusvalía, privando a estas sociedades de los beneficios de sus recursos naturales y trabajo. Este es un elemento esencial del subdesarrollo.”
África antes del contacto con Europa
Para argumentar que el subdesarrollo de África no es producto de una evolución independiente, sino consecuencia de explotación, Rodney trata de explorar lo que se conoce del continente antes del primer contacto con los europeos.
Ejemplos de sociedades africanas con alto nivel de desarrollo antes del primer contacto con Europa. (Haz clic en las cruces para ver más detalles)
Aunque el desarrollo de las sociedades en África haya sido desigual, con muchos contrastes, hacia el año 1500 la mayoría de las sociedades atravesaban por una fase similar al feudalismo. Así, lo que era una pequeña brecha en relación a Europa sólo se expandió en los siglos que se siguieron.
“El comercio distintivo en todas partes del continente entre los siglos X y XV era un indicador excelente de la expansión económica y otras formas de desarrollo que acompañaban un manejo creciente del medio ambiente.”
África en el período pre-colonial
Entendiendo que el desarrollo y el subdesarrollo tienen una relación dialéctica, produciéndose mútuamente, las relaciones (esencialmente comerciales) a partir del siglo XV entre Europa y África siempre favorecieron al lado europeo. Y esa relación de creciente desigualdad fue crucial para el desarrollo capitalista en el «viejo continente».
El comercio incluía materias primas (como oro, o productos manufacturados), pero había un elemento central: el tráfico de esclavos.
El tráfico de esclavos tuvo consecuencias devastadoras a nivel demográfico, social, económico y político. Casi todo el continente se vio afectado, directa o indirectamente. Más tarde la esclavitud se volvería demasiado rígida para el capitalismo, pero no dejó de ser un fenómeno decisivo, tanto para la acumulación de capital en Europa y EE.UU. como para el subdesarrollo en África.
“La opresión es una consecuencia lógica de la explotación, para asegurarla. La opresión de los pueblos africanos por motivos puramente raciales acompañó, fortaleció y se tornó indistinguible de la opresión por motivos económicos.”
Las raíces del subdesarrollo africano
Los cuatro siglos (del XVI al XIX) de relaciones comerciales con Europa sentaron las bases del subdesarrollo africano. El tráfico de esclavos y demás actividades fueron abriendo cada vez más la brecha entre los dos continentes y cerrando las oportunidades de desarrollo de las sociedades africanas.
“Fue la economía la que determinó que Europa debía invertir en África y controlar las materias primas y fuerza de trabajo del continente. Fue el racismo el que confirmó que la forma de control debería ser el dominio colonial directo.”
El período pre-colonial creó estancamiento tecnológico y economías distorsionadas por los intereses europeos, cada vez menos integradas entre sí. Mientras en Europa el capitalismo avanzaba hacia su etapa imperialista, en África crecían las debilidades, por ejemplo la no consolidación de Estados-nación. Cuando tuvo lugar la conferencia de Berlín en 1885, ya estaban creadas todas las condiciones para el colonialismo.
El período colonial
El dominio colonial en África se caracterizó por la acumulación de plusvalía por diferentes mecanismos, de la extracción de recursos naturales a la explotación de mano de obra africana en áreas como la minería o la agricultura. Cómo explica Rodney, las administraciones coloniales no eran más que agentes de los grandes capitalistas.
Además de permitir ganancias gigantescas que financiaron avances en el Norte Global, el colonialismo también transfirió el “costo” de guerras y crisis de las metrópolis para las colonias. Los colonizadores tenían el poder de fijar los precios de los productos, imponer trabajos forzados, e incluso reclutar africanos para combatir en teatros de guerra lejanos.
El período colonial duró menos de un siglo, pero éste fue un período de grandes cambios, y la brecha de producción entre Europa y África aumentó entre 15 y 20 veces. La posición dominante de EEUU a partir de la Segunda Guerra Mundial también se asumió con respecto a África, con Washington como el nuevo responsable de mantener las estructuras capitalistas e imperialistas a nivel mundial.
“El capitalismo fortaleció a la clase dominante en Europa Occidental y al capitalismo como un todo. Especialmente en sus últimas etapas, estaba claramente dando un nuevo aliento a un modo de producción que de otra forma se moría. De cualquier punto de vista, excepto el de la minoría capitalista, el colonialismo fue una institución monstruosa frenando la liberación del hombre.”
El (neo)colonialismo como mecanismo de subdesarrollo
El período colonial implicó retrocesos masivos en todo el continente. Por ejemplo, los colonizadores volvieron a atizar divisiones tribales que venían ya siendo superadas en Estados multiétnicos. Los africanos pasaron de sujetos a objetos de la historia.
La historiografía occidental ha tratado de reescribir la historia para buscar aspectos “positivos” del colonialismo, como la construcción de infraestructura o educación. Pero la inversión en África no sólo fue una fracción minúscula de las ganancias, sino que estaba orientada simplemente a maximizar la explotación.
Así mismo, las contradicciones del sistema se volvieron más y más ineludibles. Una élite educada, una naciente clase obrera, o una mayoría campesina explotada, resistieron al colonialismo y abrieron paso a la independencia. Sin embargo, ya estaban instalados los mecanismos de dominación económica, social y política. Entre nuevas élites occidentalizadas en el poder, economías depauperadas y la falta de cohesión política, se reunían las condiciones para perpetuar la dependencia y el subdesarrollo del continente africano. Las relaciones coloniales pasaron a neocoloniales casi sin sobresaltos.
Aunque la obra de Rodney haya sido escrita en los primeros tiempos de la independencia, sus palabras premonitorias no perdieron vigencia, y se aplican más allá del continente africano:
“Un país que antes fue una colonia no tiene ninguna posibilidad de desarrollarse hasta que efectivamente quiebre el círculo vicioso de dependencia y explotación que caracteriza al imperialismo.”
Descarga el retrato de Walter Rodney, ilustrado por Kael Abello, como cartel formato tabloide en nuestra sección HERRAMIENTAS:
Investigación y textos: Ricardo Vaz. Diseño gráfico: Kael Abello.
¡EXCELENTE INVESTIGACIÓN!Que forma tan clara de presentarnos el plateamiento de Walter Rodney.
Hay que darle difusión a este trabajo.
¡FELICITACIONES!!!
Definitivo su pensamiento y vigente RamiroDelgado