ESP – ENG

La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos tiene muchas figuras destacadas, héroes y heroínas de todas las edades que derrotaron la segregación racial, un sistema heredero de la esclavitud. Sin embargo, la historia de Claudette Colvin es una de las menos contadas pese a su importancia.
Nacida en Montgomery, Alabama, en 1939, Colvin se convirtió en un símbolo de resistencia cuando, con solo 15 años, se negó a ceder su asiento en un autobús a una persona blanca. Fue el 2 de marzo de 1955. Este acto de rebeldía ocurrió nueve meses antes del acto similar de Rosa Parks, que desencadenaría un boicot en Montgomery.
Después de negarse a levantarse, la joven Colvin fue llevada a la cárcel, donde fue tratada de manera cruel por oponerse a un sistema racista y opresivo. Su valentía reavivó la lucha por la justicia racial y abrió el camino para más actos de desafío, como el de Rosa Parks y muchos otros.
A pesar de ser una inspiración y detonante del movimiento por los derechos civiles, Colvin permaneció en las sombras durante mucho tiempo por una combinación de las circunstancias del momento, entre ellas los perjuicios por ser madre soltera a tan temprana edad, lo que llevó a algunos líderes a resaltar otras historias más convencionales.
No obstante, el impacto de Colvin es imposible de ocultar. Su caso expuso la injusticia de la segregación y fue una de las primeras demandantes en el caso que llevó al fin de este sistema de apartheid en los autobuses de Montgomery.
Claudette Colvin es un recordatorio de que todo movimiento de cambio solo es victorioso debido a la pluralidad de voces que lo conforman que, aunque no tengan protagonismo, son fundamentales en la búsqueda de la igualdad y la justicia.

Descarga aquí la versión del calendario para imprimir y usar como calendario de pared.
Redacción: Andreína Chávez. Ilustración: Valentina Aguirre.