ESP – ENG
La liberación de Auschwitz fue uno de los momentos más significativos de la historia del Holocausto. Ubicado en Polonia, Auschwitz fue el mayor campo de exterminio y concentración establecido por el régimen nazi, donde más de un millón de personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas.
A medida que las fuerzas soviéticas avanzaban en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, los nazis comenzaron a evacuar a los prisioneros de Auschwitz, llevándolos en marchas forzadas hacia otros campos de concentración. El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo llegó a Auschwitz y liberó a los sobrevivientes, muchos en condiciones extremadamente deterioradas.
Las escenas de desolación, cuerpos sin vida y sobrevivientes desnutridos revelaron la magnitud del genocidio perpetrado por los nazis y se convirtieron en testimonio del fracaso de la comunidad internacional en detener esta tragedia.
A partir de entonces, el 27 de enero se conmemora cada año como el Día Internacional de la Memoria del Holocausto, un momento para recordar a las víctimas y educar sobre los peligros de la intolerancia, la discriminación y la indiferencia. El mundo se comprometió a no permitir que se repitan los horrores del Holocausto. Sin embargo, hoy se repiten en Gaza.
Desde 1948, el Estado de Israel, un enclave colonial del imperialismo occidental en Medio Oriente, ha desplazado a millones de palestinos de sus tierras y establecido un sistema de apartheid. Más recientemente, desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido sometida a intensos bombardeos y crímenes de guerra, resultando en decenas de miles de personas asesinadas, principalmente niños y niñas.
La memoria de Auschwitz continúa siendo deshonrada cada día que pasa.
Descarga aquí la versión del calendario para imprimir y usar como calendario de pared.
Redacción: Andreína Chávez. Ilustración: Luis Cario.