ESP – ENG

La revolución de 1963 en Siria tiene sus fundamentos en décadas de repudio y lucha contra el imperialismo europeo. En 1920 el recién creado Reino Árabe Unido de Siria, regido por el rey Faisal, se rindió a las fuerzas francesas dando paso al Mandato francés de Siria y Líbano a partir de 1923.
El mandato francés terminó en 1943 por presión británica, pero las tropas colonizadoras no serían explusadas hasta 1946, cuando finalmente Siria declara su independencia. Durante los años de feudalismo, los campesinos fueron despojados de sus tierras, la distribución de la riqueza fue acaparada por la élite y se impusieron fronteras arbitrarias sin considerar la diversidad étnica de la región.
Tras la independencia, las clases privilegiadas siguieron gobernando en Siria con sucesivas dictaduras militares instalándose entre 1946 y 1963. En este contexto surgió el Partido Baaz Árabe Socialista en 1947, con facciones en Siria e Irak, con el propósito de unificar al mundo árabe bajo el lema «Unidad, Libertad, Socialismo».
Fundado por Michel Aflaq y Salah al-Din al-Bitar, el movimiento Baaz estaba compuesto por la clase media, pero captó a gran parte de la población campesina, creando así la fuerza necesaria para lograr la Revolución del 8 de marzo de 1963, inspirada además por el exitoso golpe militar de su rama iraquí contra Abdul Karim Qasim un mes antes.
El golpe fue planeado por el comité militar liderado por Muhammad Umran, Salah Jadid y Hafez al-Assad quienes entrarían en conflicto con el liderazgo civil del partido, culminando en el golpe de Estado de 1966, que expulsó a Aflaq y sus partidarios. Esto también significó la ruptura entre las facciones regionales siria e iraquí.
El Baazismo se enfocó en el progreso e independencia económica de Siria mediante la implementación de una reforma agraria que logró la soberanía alimentaria. También tomó control de los sectores industriales estratégicos del país, nacionalizó los bancos y recursos petroleros. En la política exterior, apoyó la causa Palestina y se acercó a la URSS.

Descarga aquí la versión del calendario para imprimir y usar como calendario de pared.
Redacción: Andreína Chávez. Ilustración: Valentina Aguirre.
Pingback: Utopix 2023 - Utopix