Saltar al contenido

Utopix y Tiempos Modernos en Casa Tomada

Del 4 al 8 de noviembre del 2024 tuvo lugar el V Encuentro de pensamiento y creación joven en las Américas, Casa Tomada. El evento en La Habana se centró en la temática Identidades y resistencias: para una cartografía contemporánea de nuestra América. La comunidad Utopix (Venezuela) y el Grupo Tiempos Modernos (México) fueron invitados por Casa de Las Américas a participar con la apuesta museográfica titulada Cartografías de Memoria y Lucha y el taller Trinchera Gráfica: Experiencias de trabajo colectivo para una nueva gráfica política.

La exposición ocupó la Sala Manuel Galich con 30 carteles que, representando distintos hitos de la historia nuestramericana, componen una cronología de episodios de lucha plebeya desde 1492 hasta el presente. Esta muestra contó con la participación de una veintena de artistas de siete países: Aldo Cruces (Cuba), César Mosquera (Venezuela), Edio Gutiérrez (Venezuela), Dazazás (Venezuela), Freddy Agurto (Chile), Greta Acosta (Cuba), Ignacio Andrés Pardo Vásquez (Chile), Ingrid Neves (Brasil), Juan Miguel Hernández (Venezuela), Kael Abello (Venezuela), Kalia León (Cuba), Kimberly Barzola (Perú), Luis Cario (México), Metmarfil (Venezuela), OLFER (Perú), Óscar Coraspe (Venezuela), Pablo Kalaka (Chile), Puñalada (Chile), shenby g (EEUU), Sofía Chico (Cuba), Valentina Aguirre (Venezuela)

En paralelo, estas creaciones gráficas sirvieron de marco, como línea temporal e histórica de resistencia, para la realización del taller Trinchera Gráfica. A cargo de Luis Cario (miembro de Grupo Tiempos Modernos y Utopix), la primera sesión consistió en un repaso por los orígenes recientes de la gráfica política en el continente. Tomando como pivote central la cartelística de la Conferencia Tricontinental (1966), la discusión profundizó en los alcances de esta experiencia en la construcción de un lenguaje visual común de los pueblos del Tercer Mundo en su lucha contra el imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo. A su vez, este contexto histórico dio pie a reflexiones en torno al papel político de la gráfica y la comunicación visual a través de los distintos dispositivos multimedia, editoriales y museográficos que tanto Tiempos Modernos como Utopix vienen desarrollando de manera conjunta.

En la segunda sesión del taller, impartida el día de clausura de las actividades de este V Encuentro, se desarrolló una dinámica colaborativa: las y los participantes, jóvenes creadores y luchadores sociales del continente elaboraron una nueva cartografía colectiva de luchas y referentes que viene a ampliar el esquema planteado en la exposición. En Tiempos Modernos y Utopix vemos esta problematización de los retos actuales de la disputa político-cultural de la memoria como una invitación a expandir el horizonte de las líneas de producción gráfica de nuestra comunidad.

Este intercambio, sin duda, generará nuevas tareas en la labor de mapeo de la memoria común de nuestros pueblos, y contribuirá a redescubrir y representar visualmente esa otra historia que nos ha sido negada y omitida en favor de quienes ostentan el poder. Por su parte, la exposición permanecerá montada en la histórica Sala Manuel Galich, en La Habana, durante todo el mes de Noviembre y también una versión virtual e interactiva quedará disponible en nuestro sitio web.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.