Saltar al contenido

Utopix en la Casa

Del 15 al 25 de febrero, por invitación de Casa de las Américas y gracias al apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, integrantes de la comunidad Utopix de México y Venezuela viajamos a La Habana, donde, junto al equipo cubano, organizamos una nutrida y variada agenda de actividades.

Para la Feria del Libro de La Habana, en Casa de las Américas y junto al Grupo Tiempos Modernos, participamos en el conversatorio “África en la gráfica”. Allí, Luis Cario, Kael Abello y Kalia León de Utopix se unieron al maestro Rafael Enríquez (legendario cartelista de la OSPAAAL) para reflexionar sobre la representación visual de las luchas de los pueblos africanos en la gráfica latinoamericana. La actividad estuvo acompañada por una muestra de carteles de la comunidad Utopix enfocados en las luchas de liberación en África. También, en la Feria del Libro, acompañamos la presentación del libro, ganador del premio Casa de las Américas, “Panafricanismo” de Akim Hadi (cuya edición en español contó con una portada ilustrada por Utopix) y en las actividades del Día de los Libros Rojos en la que se presentó el Calendario de la Unión Internacional de Editoriales de Izquierda (IULP), que cuenta con numerosas láminas ilustradas por artistas de nuestra comunidad.

Durante la estadía, también sostuvimos encuentros con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana el 18 de febrero y del Instituto Superior de Diseño (ISDi) el 20 de febrero. En ambos espacios dimos a conocer los proyectos que adelanta nuestra comunidad y extendimos una amplia invitación para sumar voluntades e iniciativas. El 19 de febrero fuimos recibidos por Aleida Guevara, del Centro de Estudios Che Guevara, en la casa del Guerrillero Heroico, con quien acordamos colaborar en un calendario dedicado a la vida y al legado del Che Guevara.

Tuvimos además la oportunidad de reunirnos con el diseñador y coleccionista de carteles Pepe Menéndez; nos comprometimos para apoyar a Casa de las Américas en algunos proyectos editoriales de 2025; ideamos mecanismos de colaboración con el proyecto “En estas y otras tierras” (sobre el internacionalismo cubano en África); acordamos apoyar con el diseño de materiales didácticos sobre la diáspora africana en el Caribe a UNESCO-CUBA; e iniciamos conversaciones con Vitrina de Valonia de cara al diseño de iniciativas conjuntas en torno al cómic.

Este encuentro reunió presencialmente, por primera vez, a integrantes de Utopix de Cuba, Venezuela y México. Este hito sirvió de pretexto para discutir nuevas formas de organizarnos y ampliar el alcance regional de nuestro trabajo. Aprovechamos este intercambio para catalizar proyectos comunes, afianzar nuestro horizonte compartido a escala continental, generar ideas para nuevos proyectos conjuntos de escala continental y debatir algunos cambios a nuestra estructura organizativa.

De este corto paso por La Habana se desprenden grandes retos para nuestra comunidad. Esperamos poder empujar este 2025 una gran cantidad de proyectos que nos hermanen cada vez más con Cuba, cuyo pueblo ha sido y es una fuente inagotable de inspiración y aliento para nuestro trabajo en Utopix.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.