ESP – ENG

La historia está llena de hombres y mujeres que resistieron de manera heroica y tenaz la colonización europea en América y África. Son estos héroes, y no los colonizadores como la narrativa eurocentrista suele imponer, quienes verdaderamente forjaron las naciones futuras en África y América.
Un ejemplo destacado de este legado de resistencia anti-colonial es Amador Vieira, cuya heroica rebelión de 1595 conmemora este mes 430 años. Su historia de lucha, como todo relato de resistencia, ha perdurado gracias a la memoria viva de sus herederos.
En 1493, los portugueses establecieron una colonia en la isla de Santo Tomé, ubicada en la costa occidental de África Central, transformándola en una plantación azucarera mantenida por el trabajo forzoso de esclavos y en un crucial punto de tránsito en el lucrativo mercado de la esclavitud portugueses.
En esta época no faltaron actos de resistencia, como la insurrección de 1571, que anticiparon la revuelta masiva del 9 de julio de 1595. Liderada por Amador Vieira, junto a unos cinco mil hombres esclavizados, aproximadamente la mitad de la población esclava de la isla.
En solo tres semanas, Amador y sus tropas lograron destruir tantas plantaciones de azúcar y molinos que la industria nunca se recuperó. Enfrentaron a los portugueses en tres batallas y salieron victoriosos. Luego, se refugiaron en el interior de la isla y formaron macambos, comunidades similares a las cumbes en Venezuela y los quilombos en Brasil.
En los macambos, hombres y mujeres libres, autodenominados “angolares”, organizaron nuevas formas de vida en libertad y continuaron la lucha contra los colonizadores.
Amador fue proclamado Rei Amador, líder de la primera entidad nacional independiente en Santo Tomé, conocida como el “Reino de los Angolares”. Junto a sus seguidores, gobernó la isla hasta 1596, cuando fue capturado y ejecutado por los portugueses.
Aunque se dice que su captura fue resultado de una traición, la narrativa construida por los colonizadores siempre ha estado impregnada de falsedades y estigmatizaciones hacia las poblaciones que sometieron a través de la violencia. Amador fue perseguido y asesinado, igual que todos aquellos que osaron resistir la opresión, porque su valentía aterrorizaba al colonizador. Y esa, sin duda, es la verdad indiscutible.
Hoy, Santo Tomé celebra cada 4 de enero el Día del Héroe Nacional en Santo Tomé y Príncipe, en conmemoración de la muerte del Rei Amador. Su legado anti-colonial continúa inspirando al pueblo de esta pequeña isla africana, que se convirtió en símbolo de resistencia a la opresión y que llevó a su independencia el 12 de julio de 1975.

Descarga aquí la versión del calendario para imprimir y usar como calendario de pared.
Redacción: Andreína Chávez. Ilustración: OLFER.