Saltar al contenido

Internacionalizemos a arte!

Chak abrió el foro con un recuento de algunas iniciativas históricas de internacionalismo, abordadas en distintos dossiers del Instituto Tricontinental, centradas en experiencias culturales: el legado de Lekra en Indonesia, la base comunista de Yan’an y el papel del Medu Art Ensemble en los procesos de liberación africana.

Kael Abello expuso el acumulado de Utopix a lo largo de cuatro años de trabajo colaborativo, con énfasis en las metodologías de trabajo que han permitido sumar al proyecto 80 personas de 15 países. Desde los desafíos tempranos, pasando por el Calendario Memoria y Lucha, hasta las recientes exposiciones internacionales en Ciudad de México, Iztapalapa y Saint Paul (Estados Unidos).

Yoshida, por su parte, explicó el proceso de organización de la IULP para agremiar editoriales de distintos países en capítulos regionales. Entre las iniciativas de la organización destacó distintas coediciones («Lenin 150», «Allende: el gobierno popular», «Che», «Ruth First», etc) y el Red Books Day, celebrado cada 21 de febrero para promover el estudio de libros revolucionarios.

El encuentro permitió hermanar y acercar proyectos que, desde distintos ángulos, tienen como línea central el internacionalismo en la producción cultural y artística. Para Utopix, esta plataforma permitió extender la invitación a artistas y activistas de São Paulo para sumarse al proyecto.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.