ESP – ENG

El 1 de octubre de 1949, en la plaza Tiananmén en Pekín, Mao Zedong proclamó la República Popular China. Este hito fue el culminar de una campaña histórica encabezada por el Partido Comunista de China y abriría camino a grandes transformaciones en las décadas siguientes.
El gigante asiático, saqueado y humillado por las potencias occidentales durante siglos, empezó a despertar en el siglo XX. A partir de finales de la década de 20, China se sumergió en una guerra civil entre las fuerzas nacionalistas del Kuomintang (KMT) y el Partido Comunista (PCC).
Los comunistas sufrieron duros reveses en los primeros años, emprendiendo la Larga Marcha para reagruparse y contraatacar en una guerra de guerrillas. Mao Zedong (1893-1976) se afirmó como el principal líder de las fuerzas revolucionarias.
Después de encabezar la resistencia contra la atroz ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Popular de Liberación del PCC tomó la iniciativa hasta efectivamente controlar todo el territorio de China. Y en 1949 estaba fundada la República Popular.
Los tiempos que se siguieron estuvieron llenos de grandes desafíos y de respuestas aún más épicas. Campañas como el Gran Salto Adelante (1958-1962) permitieron la colectivización de la tierra para traer progreso y justicia social al campo chino. En paralelo, se desarrolló la industria y la defensa, y China se asumió como una potencia mundial.
En las últimas décadas, el país ha registrado un crecimiento asombroso que amenaza el puesto de Estados Unidos como primera economía mundial. Al mismo tiempo, el Partido Comunista no ha perdido su enfoque en la igualdad, además de fomentar una política exterior de cooperación con las naciones del Sur Global.

Descarga aquí la versión del calendario para imprimir y usar como calendario de pared.
Redacción: Ricardo Vaz. Ilustración: Luis Cario.